Global Health Technology Observatory
Conectando los ecosistemas de Health Tech
de las Américas con el resto del mundo.
Global Health Technology Observatory (GHTO)
Observatorio Global de Tecnologías para las Salud
La actualidad nos impone un nuevo paradigma: las tecnologías digitales son productos de miles de organizaciones, startups, universidades, industrias, hospitales y centros de investigación.
En este marco, resulta necesario conocer cómo se implementan y desarollan estas tecnologías así como identificar las mejores prácticas locales y globales para lograr una verdadera transformación de las organizaciones de salud y servicio social.
A diferencia de las innovaciones producidas por las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos, las innovaciones digitales provienen de grupos, países o regiones del planeta muy diferentes. Además, su crecimiento es exponencial y sumamente rápido. Esto significa que cada vez es más difícil detectar las innovaciones lanzadas y, aún mucho más, tener información neutral y honesta sobre el impacto real en el desempeño clínico, la seguridad en la protección de datos (privacidad) y la usabilidad del ciudadano/paciente.
Por eso, y dada su extensa red de ecosistemas de salud en los que participa activamente, ACHA-Americas Continental Health Alliance lanza, en colaboración con universidades de diferentes países, el Global Health Technology Observatory (GHTO). Se trata de un espacio internacional para que las empresas y startups de Health Tech puedan presentar tecnologías ante un comité nacional académico -uno por cada país integrante- para que las observe y apruebe. Una vez aprobadas, dichas tecnologías pasarán a formar parte del observatorio (accesible para todos).
Actividades del Global Health Technology Observatory
Las empresas que deseen que su tecnología sea publicada en el Observatorio deberán realizar una presentación a los representantes universitarios del Observatorio en cada país. Estos representantes -profesores universitarios- analizarán, probarán y eventualmente respaldarán dicha tecnología. Las universidades de cada país designarán a sus representantes designarán a sus representantes en el Comité del Observatorio, encargados de evaluar las tecnologías presentadas.
Startups y empresas de tecnología podrán presentar casos de éxito sobre el uso de su tecnología al Comité del Observatorio universitario de cada país. Éste será el encargado de analizar el caso de éxito y, eventualmente, aprobar su publicación.
El GHTO brindará a las universidades e instituciones de investigación la posibilidad de publicar su investigación científica en curso así como sus desafíos en relación a las eventuales colaboraciones internacionales (expertos con experiencia en un determinado campo).
ACHA-Americas Continental Health Alliance producirá contenido audiovisual educativo e impartirá cursos para profesionales de la salud, destinados a la transformación digital. Dicho contenido, que podrá crearse en colaboración con universidades, será patrocinado por empresas. Dado que el contenido podría no ser suficiente para que los profesionales puedan aplicar la tecnología en hospitales/clínicas, se dispondrá de un foro de expertos gratuito y voluntario, formado por profesores universitarios y estudiantes avanzados, para dar respuesta a las dudas que pudieran surgir. En este sentido, el Foro complementa y apoya el contenido educativo elaborado por ACHA-Americas Continental Health Alliance. Los miembros del foro de expertos tendrán acceso a toda la información del GHTO.
Actualmente, ACHA-Americas Continental Health Alliance mantiene reuniones con representantes de universidades de diferentes países de las Américas interesadas en unirse y participar en la actividad del GHTO así como con plataformas y sponsors interesados en acompañar sus actividades